sinónimos

Del latín synonymus, el término sinónimo es un adjetivo que se utiliza para expresar que un vocablo tiene una misma o muy parecida significación que otro. Dos palabras son sinónimos, por lo tanto, cuando significan lo mismo.

La relación semántica de identidad o semejanza de significados se conoce como sinonimia. Cabe destacar que los sinónimos pertenecen a la misma categoría gramatical. Es posible distinguir entre los sinónimos estrictos y los sinónimos contextuales.

Los sinónimos estrictos son aquellas palabras que tienen exactamente el mismo significado en cualquier contexto. Los términos en cuestión, por lo tanto, son intercambiables. Por ejemplo: marido / esposo (“Estoy esperando que llegue mi marido de trabajar para ir a hacer las compras”, “Estoy esperando que llegue mi esposo de trabajar para ir a hacer las compras”).

Los sinónimos contextuales, en cambio, son las palabras de significado equivalente en determinadas situaciones: camino / vía (“El camino hacia la playa está clausurado”, “La vía hacia la playa está clausurada”, “Estuve un tiempo lesionado: hace mucho que no camino tantas cuadras”, “Te envío un regalo vía tu madre”).

 

Ejemplos sinónimos

Hábil – apto.                            Hechizar – embrujar.                                Helar – congelar.

Idioma – lengua.                     Iluminar – alumbrar.                                  Idéntico – igual.

Jamás – nunca.                         Jarra – vasija.                                            Jovial – alegre.

Labor – trabajo.                        Lanzar – arrojar.                                            Leal – fiel.

Matrimonio – nupcias.           Mancha – mácula.                                  Misericordia – piedad.

Naipes – barajas.                     Nativo – oriundo.                                          Norma – regla.

Obeso – gordo.                           Objetar – oponer.                                      Olor – perfume.

Parar – detener.                       Pedazo – fragmento.                                 Quebradizo – frágil.

Queja – lamento.                     Querer –   pretender.                                  Rabo – cola.

Regalo – obsequio.                     Robar – hurtar.                                        Sabio – erudito.

Sanar – curar.                              Surgir – aparecer.                                    Tacaño – avaro.                              

Tapar – cubrir.                             Tomar – beber.                                          Tonto – bobo.

 

ANTÓNIMOS

Los antónimos son las palabras que significan lo contrario, así como los sinónimos son palabras que tienen el mismo significado, los antónimos son exactamento lo opuesto. Existen 3 tipos diferentes de antónimos, los graduales, complementarios y recíprocos, los primeros tienen como característca que son algo contradictorios, un ejemplo sería negro y blanco, los segundos son los que no puede existir uno si existe el otro como mal y bien y el tercero se refiere a las palabras que necesitan de una acción prevía para existir, como curar, no se puede curar si no hay una enfermedad. Bueno espero no habérlos confundido, pero lo importante y que no deben de olvidar es que los antónimos siempre son la palabra contrapuesta de la que tienen. Les dejó una lista de algunos ejemplos de antónimos para que entiendan bien el tema y espero les sirva para sus tareas. 

Ejemplos antónimos

feo - bonito                      pálido - bronceado                       rubio - moreno

tímido - extrovertido     moderno - antigüo                         alto - chaparro

gordo - flaco                    estilizado - burdo                           callado - ruidoso

día - noche                       adinerado - pobre                         elegante –vulgar            

ardiente - congelado        hambre - saciedad                         guerra - paz

mojado - seco                  lacio - chino                                  ignorante - culto

optimista - pesimista      pelón - greñudo